¿JESÚS MURIÓ EN UNA CRUZ O EN UN MADERO?
Existen
los cristianos que creen que Jesús murió en una Cruz y los que creen que Jesús
murió en un Madero, vamos a analizar los textos implicados para determinar de
una manera objetiva cual podría ser la respuesta más congruente con la Biblia.
Principalmente
son dos las palabras griegas que se traducen como “cruz”, son “xulon” y
“stauros”, veamos primero su significado según Vine y como se traducen en la
versión Interlineal:
xulon
(ξύλον) Se usa en Hechos 16:24 de cepos.
xulon (ξύλον) madera, trozo de madera, cualquier cosa
hecha de madera. Se usa, con la traducción «árbol»: (a) en Luc. 23:31, donde el
«árbol verde» se refiere bien a Cristo, dando una imagen descriptiva de su poder
viviente y de su excelencia, o a la vida de los judíos en tanto que todavía
moraban en la tierra, en contraste al «seco», figura esta que fue cumplida en
los horrores de la masacre y devastación que los romanos hicieron en el año 70
d.C. (cf. la parábola del Señor en Luc. 13:6-9; véase Ez. 20:47.
xulon (ξύλον) madera, y luego cualquier cosa hecha de
madera, p.ej., estaca, palo. Se traduce «palos» en Mat. 26:47, 55, y los
pasajes paralelos (Mc. 14:43, 48; Luc. 22:52).
Act
16:24 ος quien παραγγελιαν a
instrucción τοιαυτην así λαβων habiendo tomado εβαλεν arrojó
αυτους a ellos εις hacia dentro την a la εσωτεραν más adentro φυλακην guardia και y τουςM
a los ποδας pies ησφαλισατο hicieron
seguro αυτων de ellos εις hacia dentro
το el ξυλον madero
En este
texto se usa la palabra “xulon” para referirse a un “cepo” que constaba de dos
trozos de madera para atar a los presos.
Luk
23:31 οτι Porque ει si εν en υγρω húmedo ξυλω madero ταυτα estas (cosas) ποιουσιν están haciendo εν en τω el ξηρω seco τι ¿Qué γενηται llegará a ser?
En este
texto se usa la palabra “xulon” para referirse a un “árbol”.
Mar
14:43 και Y ευθυς inmediatamente
ετι todavía αυτου de él λαλουντος hablando παραγινεται llegó a
ser al lado de [ο] el ιουδας Judas εις uno των de los δωδεκα doce και y μετ con αυτου él οχλος muchedumbre μετα con
μαχαιρων 3162:N-GPF espadas
και y ξυλων maderos παρα al lado de των los αρχιερεων gobernantes de
sacerdotes και y των de los γραμματεων escribas και y των de los πρεσβυτερων ancianos
En este
texto se usa la palabra “xulon” para referirse a “palos”.
Act
5:30 ο El θεος Dios των de los
πατερων padres ημων de nosotros
ηγειρεν levantó ιησουν a Jesús
ον a quien υμεις ustedes διεχειρισασθε mataron κρεμασαντες habiendo colgado επι sobre ξυλου madero
Act
10:39 και Y ημεις nosotros
μαρτυρες testigos παντων de todas
(cosas) ων de cuales εποιησεν hizo εν en τε y τη a la χωρα región των de los ιουδαιων judíos και y ιερουσαλημ Jerusalén ον cual και y ανειλαν tomaron hacia arriba κρεμασαντες
habiendo colgado επι sobre ξυλου madero
Act
13:29 ως Como δε pero ετελεσαν completaron παντα todas τα las (cosas)
περι acerca de αυτου de él
γεγραμμενα habiendo sido escritos καθελοντες habiendo
tomado hacia abajo απο desde
του de el ξυλου madero εθηκαν pusieron εις hacia dentro μνημειον tumba
conmemorativa
Gal
3:13 χριστος Ungido ημας a nosotros εξηγορασεν compró hacia afuera εκ fuera de της la καταρας maldición του de la νομου ley γενομενος habiendo llegado a ser υπερ por ημων nosotros καταρα
maldición οτι porque γεγραπται ha sido escrito επικαταρατος Maldito
πας todo ο el κρεμαμενος colgando
επι sobre ξυλου madero
1Pe 2:24 ος Quien
τας a los αμαρτιας pecados ημων de nosotros αυτος él ανηνεγκεν llevó hacia arriba εν en τω el
σωματι cuerpo αυτου de él επι sobre το el ξυλον madero ινα para que ταις a los αμαρτιαις pecados
απογενομενοι habiendo muerto τη a la δικαιοσυνη rectitud ζησωμεν vivamos
ου de quien τω a la μωλωπι herida ιαθητε fueron sanados
En
estos textos se usan la palabra “xulon” para referirse al instrumento en que
fue ejecutado Jesús.
En
conclusión la palabra “xulon” se usa para referirse a cualquier cosa hecha de
madera.
Ahora
analicemos según Vine la siguiente palabra:
stauros (σταυρός) denota, primariamente, un palo o estaca
derecha. Se clavaba en ellas a los malhechores para ejecutarlos. Tanto el nombre
como el verbo stauroo, fijar sobre un palo o estaca, debieran distinguirse
originalmente de la forma eclesiástica de una cruz de dos brazos. La forma de
esta última tuvo su origen en la antigua Caldea, y se utilizaba como símbolo
del dios Tamuz (que tenía la forma de la mística Tau, la inicial de su nombre)
en aquel país y en los países adyacentes, incluyendo Egipto. A mediados del
siglo 3 d.C., las iglesias se habían apartado de ciertas doctrinas de la fe
cristiana, o las habían pervertido. Con el fin de aumentar el prestigio del
sistema eclesiástico apóstata, se recibió a los paganos en las iglesias aparte
de la regeneración por la fe, y se les permitió mantener en gran parte sus
signos y símbolos. De ahí que se adoptara la Tau o T, en su forma más frecuente,
con la pieza transversal abajada, como representación de la cruz de Cristo. En
cuanto a la Qui, o X, que Constantino declaró haber visto en una visión que le
condujo a ser el valedor de la fe cristiana, aquella letra era la inicial de la
palabra «Cristo», y no tenía nada que ver con «la cruz» (para xulon, estaca,
árbol, que se usaba para la stauros). Este método de ejecución pasó de los
fenicios a los griegos y romanos. Stauros denota: (a) la cruz, o estaca misma
(p.ej., Mat. 27:32); (b) la crucifixión sufrida (p.ej. 1Co. 1:17,18, donde «la
palabra de la cruz» significa el evangelio; Gal. 5:11, donde la crucifixión se
usa metafóricamente de la renuncia al mundo, lo que caracteriza a la verdadera
vida cristiana; 6.12, 14; Ef. 2:16; Flp. 3:18). La costumbre judicial por la
cual el reo llevaba su estaca al lugar de la ejecución, fue aplicada por el
Señor a aquellos sufrimientos por los cuales sus fieles seguidores iban a
expresar su comunión con Él (p.ej., Mat. 10:38).
Mat
27:32 εξερχομενοι Saliendo δε pero ευρον hallaron
ανθρωπον hombre κυρηναιον cireneo
ονοματι a nombre σιμωνα Simón τουτον a este ηγγαρευσαν obligaron
prestar servicio público ινα para que αρη alzara τον el σταυρον poste vertical
αυτου de él
1Co
1:17 ου No γαρ porque απεστειλεν
envió με a mí χριστος Ungido
βαπτιζειν estar sumergiendo αλλα sino ευαγγελιζεσθαι estar declarando buen mensaje ουκ no εν en σοφια sabiduría λογου
de palabra ινα para que μη no κενωθη sea hecho vacío ο el σταυρος poste vertical του de el χριστου Ungido
Gal
6:14 εμοι A mí δε pero μη no γενοιτο llegue a ser καυχασθαι jactar ει si μη no εν en τω el σταυρω poste vertical του de el κυριου Señor ημων de nosotros ιησου de Jesús χριστου Ungido
δι a través ου de quien εμοι a mí
κοσμος mundo εσταυρωται ha sido empalado en poste vertical καγω y
yo κοσμω a mundo
En
estos textos se usan la palabra “stauros” que significa “poste vertical” para
referirse al instrumento en que fue ejecutado Jesús.
Ahora
veamos lo que dicen otros diccionarios bíblicos:
Nuevo
Diccionario Bíblico Certeza
CRUZ, CRUCIFIXIÓN
El término gr. griego para
“cruz” (stuaros; verbo stuarooµ; lat.lat. latín crux, crucifigo, ‘aseguro a una
cruz’) significa en primer lugar estaca o viga vertical, y secundariamente
estaca utilizada como instrumento de castigo y ejecución. Se emplea en este
último sentido en el NT Nuevo Testamento. El sustantivo aparece 28 veces y el
verbo 46. El AT Antiguo Testamento no registra la crucifixión de criminales
vivos (stuorooµ en la LXX Septuaginta (vs. gr. del AT) de Est. 7.10 corresponde
al heb.heb. hebreo taµlaÆ, que significa ‘colgar’). Las ejecuciones se llevaban
a cabo por apedreamiento. Sin embargo, ocasionalmente se colgaban cadáveres en
los árboles como advertencia (Dt. 21.22–23; Jos. 10.26). Dichos cadáveres se
consideraban malditos (de aquí Gá. 3.13), y tenían que quitarse y enterrarse
antes de la caída de la noche (cf.cf. confer (lat.), compárese Jn. 19.31). Esta
práctica explica la referencia neotestamentaria a la cruz de Cristo como un
“madero” (Hch. 5.30; 10.39; 13.29; 1 P. 2.24), símbolo de humillación.
Los fenicios y los
cartagineses practicaban la crucifixión, y más tarde los romanos la aplicaron
ampliamente. Sólo los esclavos, los provincianos, y los tipos más bajos de
criminales se crucificaban, pero raramente se crucificaba a un ciudadano
romano. Así, la tradición según la cual Pedro, como Jesús, fue crucificado,
pero Pablo decapitado, concuerda con la práctica en la antigüedad.
Aparte del poste vertical
(crux simplex) en el que se ataba o empalaba a la víctima, existían tres tipos
de cruz. La crux commisa (cruz de san Antonio) tenía la forma de una T
mayúscula, que algunos creen derivada del símbolo del dios Tamuz, la letra tao;
la crux decussata (cruz de san Andrés) tenía la forma de la letra ; la crux immissa era la conocida cruz de dos
barras, que según sostiene la tradición fue la cruz en la que murió nuestro
Señor (Ireneo, Haer. 2. 24. 4). Este parecer se ve reforzado por las
referencias en los cuatro evangelios (Mt. 27.37; Mr. 15.26; Lc. 23.38; Jn. 19.19–22)
al título que se colocó en la cruz encima de la cabeza de Cristo.
Diccionario
Bíblico de Nelson
CRUZ, CRUCIFIXIÓN
Instrumento de muerte en
que murió Jesucristo, inspirado quizás en la antigua costumbre de empalamiento,
ya que la palabra griega stauros (cruz), significa palo o estaca vertical.
Inventada posiblemente por los persas o fenicios, la usaron los griegos y
cartagineses, y sobre todo los romanos.
Además de la crux simplex o
palo vertical, se empleaban otras formas. La crux commissa (o de San Antonio)
que tenía la forma de una T mayúscula, y la crux immisa, en que el palo
vertical sobresalía sobre el horizontal. Según la tradición, esta última fue la
cruz en que murió Jesús. La referencia en los Evangelios al título sobre la
cabeza de Jesús (por ejemplo, Mt 27.37) respalda esta idea. El uso de la crux
decussata (de San Andrés), en forma de X, no se ha podido comprobar
definitivamente.
La cruz consistía en un
palo vertical de unos 2, 5 m de largo (que muchas veces se dejaba
permanentemente en el lugar de ejecución), el palo transversal o patibulum, y
una saliente de madera o sedile, que servía de asiento para sostener el cuerpo
del crucificado y prolongar así su martirio.
Siendo
objetivos, si lo tomamos literalmente al parecer era un poste vertical donde
colgaron a Jesús, pero si vemos el amplio uso de la palabra “xulon”
tranquilamente puede referirse a un poste con un travesaño, no necesariamente a
un poste literal sin travesaños como muchos podrían suponerlo hoy (aunque
actualmente muchos postes de luz tienen travesaños e igual se les dice
simplemente postes), pero esta variedad de significados no ocurre con la
palabra “stauros”, al menos que como mencioné, ellos entendieran por “poste
vertical” a cualquier elemento erguido con o sin travesaño, no se puede saber
con exactitud a qué tipo de poste se referían como el elemento al que fue
colgado Jesús, hasta el momento la balanza se inclina de que era un poste recto
sin travesaño, pero hay dos textos que nos pueden dar más luz al respecto:
Mat
27:37 και Y επεθηκαν pusieron encima επανω por encima
de της la κεφαλης cabeza
αυτου de él την la αιτιαν causa αυτου de él γεγραμμενην habiendo sido escrito ουτος Este εστιν es ιησους Jesús ο el βασιλευς rey των de los ιουδαιων judíos
Este
texto es clave, porque menciona que la tabla donde se escribió “Jesús el Rey de
los Judíos” se colocó encima de la cabeza de Jesús, lo cual no sería posible si
Jesús estaría colgado en un madero sin travesaño, porque sobre la cabeza de
Jesús estarían los brazos, pero si Jesús estaría colgado en un madero con
travesaño, sobre la cabeza de Jesús si podría colgarse cualquier letrero.
Joh
20:25 ελεγον Estaban diciendo ουν por lo tanto αυτω a él
οι los αλλοι otros μαθηται aprendedores εωρακαμεν Hemos visto τον a el κυριον Señor ο El δε pero ειπεν dijo αυτοις a ellos εαν Si alguna vez
μη no ιδω pueda ver εν en ταις las χερσιν manos αυτου de él τον a la τυπον figura των de los ηλων clavos
και y βαλω ponga τον el δακτυλον dedo μου de mí εις 1519:PREP hacia
dentro τον a la τυπον figura των de los ηλων clavos και y βαλω ponga μου de mí την a la χειρα mano εις hacia dentro την a el
πλευραν costado αυτου de él ου no μη no πιστευσω confiaré
Este
otro texto también es importante, porque menciona la huella de los “clavos” en
las manos de Jesús, habla de plural, lo cual no sería posible si Jesús estaría
colgado en un madero sin travesaño, porque en las manos colocarían un solo
clavo, pero si Jesús estaría colgado en un madero con travesaño, habría un
clavo para cada mano, recién podríamos hablar de “clavos”.
Saque
usted sus conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario