6.2 SATANÁS (DIABLO) EN EL NUEVO TESTAMENTO

6.2  SATANÁS (DIABLO) EN EL NUEVO TESTAMENTO

Según el diccionario de Vine la palabra griega para “satanás” es la siguiente: “satanas (Σατανᾶς), forma griega derivada del arameo (Heb., Satan), adversario.
Vemos que esta palabra Griega básicamente significa Adversario, explícitamente tampoco da a entender un ser con cuernos y cola que viven en un mundo de fuego, pero es usada en varios textos griegos con diferentes propósitos, a continuación vamos a comentar dichos textos (en esta ocasión no se transcribirán los textos) para ver sus diferentes aplicaciones y tener una noción más clara de cómo se usó esta palabra griega en el Nuevo Testamento.
Para referirse a “Satanás, Diablo”:


Mateo 4:1-11 y Marcos 1:13 usan la palabra “satanás” al parecer para referirse a un ser sobrenatural (ver figura 6.5), y no puede ser un simple humano porque tenía el poder de llevar a Jesús a la parte más alta del templo y a una montaña alta donde le mostró los reinos del mundo y le dijo que se los daría si lo adora, al menos que el César de Roma en persona haya hecho subir a Jesús al templo y a una montaña muy alta, pero dudo que el César de su imperio por un acto de adoración.


Figura N° 6.5: Satanás tentando a Jesús
Fuente: http://mallinista.blogspot.pe/2016/02/las-tentaciones-de-jesus.html
                             
Al parecer el Diablo tiene influencia o control sobre los gobernantes humanos de este mundo, por eso se los ofreció a Jesús, como lo da a entender Pablo en su carta a los Efesios (versión Reina Valera 1995):

Eph 6:12 porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este mundo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.
                                 
Pablo menciona que la lucha no es contra “sangre y carne” o sea contra seres de carne y hueso, no es contra humanos, entonces debe de ser contra seres fuera de este mundo (ver Capítulo 2.2), por eso Pablo menciona que están en las “regiones celestes”.

Mateo 12:26; Marcos 3:23, 26 y Lucas 11:18 usan la palabra “satanás” al parecer para referirse a un ser sobrenatural, si leemos el contexto habla de demonios expulsados por Jesús, y los Fariseos decían que lo hacía con el poder de Beelzebub, palabra que tiene el siguiente significado según “Vine”:
Βεελζεβούλ
Beelzeboúl (en griego)
de origen caldeo [por parodia de בַּעַל זְבוּב (Baal Zebub)]; dios de estiércol; Beelzebú, nombre de Satanás:- Beelzebú.
בַּעַל זְבוּב
(en hebreo) Baal Zebub de; Baal de (la) mosca; Baal Zebub, deidad especial de los ecronitas:- Baal-zebub.

Era un dios pagano, un ser maligno, que supuestamente sería un demonio superior que le daba la autoridad a Jesús para expulsar a otros demonios, Jesús no niega la existencia de este ser, pero aclara que su poder viene de Dios.
Lucas 10:18 usa la palabra “satanás” para referirse aparentemente al Diablo, si vemos el contexto habla de que los discípulos expulsaron a demonios, por eso Jesús dijo que vio a Satanás (adversario) caer del cielo, lo cual hace que sea difícil que se trate de un ser humano.
Lucas 13:16 usa la palabra “satanás” para referirse aparentemente al Diablo, si vemos el contexto habla de que una mujer tenía el espíritu de debilidad, sabemos que la palabra espíritu también se puede usar para referirse a demonios (Ver Anexo 01), de ser el caso, el adversario quién tenía atada a la mujer era un demonio o ser sobrenatural.
Lucas 22:3 y Juan 13:27 usa la palabra “satanás” para referirse a un adversario que entró en Judas, ¿será que un ser sobrenatural entró o influyó en Judas o significa que sólo entró el pensamiento de adversario contra Jesús en Judas?, podrían ser las 02 posibilidades, pero en todo caso ¿Quién hizo entrar ese pensamiento?
Lucas 22:31 Jesús usa la palabra “satanás” para referirse a un adversario que demanda “zarandear” a los apóstoles, personalmente no creo que se haya referido a un humano que haya hablado con Jesús (ya que tendría que ser una autoridad Judía o Romana que le haya pedido a Jesús que traicionara a sus discípulos), por lo pronto parece ser un ser sobrenatural que demandó a Jesús o a Dios atentar contra la fe de los discípulos, ya que lo que falló después en Pedro fue su fe.
Hechos 26:18 usa la palabra “satanás” para referirse a un adversario del que Pablo tiene que librarlos para llevarlos a Dios, a dicho adversario se lo compara con la oscuridad y a Dios con la luz, un ente contrario a Dios, por lo que no parece referirse a una simple persona.
Romanos 16:20 usa la palabra “satanás” para referirse a un adversario que Dios aplastará, puede referirse a un adversario sobrenatural como a un adversario humano, tal vez se refiera a los hombres que causan divisiones que se mencionan en Romanos 16:18-19.
2 Corintios 2:11 usa la palabra “satanás” para referirse posiblemente a un ser sobrenatural, se menciona que “no somos ignorantes de sus designios planeados” (quiere decir que ese adversario planifica), si los de Corinto no perdonaban a un pecador arrepentido podían ser alcanzados por Satanás por la dureza de su corazón (2 Corintios 2:6-10), tal vez en el sentido de ser tentados por Satanás por endurecer su corazón, no parece que se refiriera a un cristiano malo como adversario, porque sino Pablo hubiera pedido que lo expulsen (1 Corintios 5:6-8), tampoco debe de referirse a una autoridad judía o romana, porque ellos no se metían en las decisiones de los cristianos de perdonar o no a otros.
2 Corintios 11:14 usa la palabra “satanás” para referirse a alguien que puede “convertirse en mensajero o ángel de luz”, se menciona que tiene siervos que pueden convertirse en “siervos de rectitud”, por lo tanto no parece que se refiera a un ser humano, sino a un ser sobrenatural.
2 Tesalonicenses 2:9 usa la palabra “satanás” para referirse a un ser sobrenatural que tiene el poder de realizar “obras poderosas”.
Revelación 12:9 y 20:2,7 usan la palabra “satanás” para referirse a un ser sobrenatural por las descripciones que hace sobre este (Ver Revelación 12:7-9).

Para referirse a “Personas”:

Mateo 16:23 y Marcos 8:33 usan la palabra “satanás” para referirse a Pedro, porque le decía a Jesús palabras contrarias a su misión (ver figura 6.6).

Figura N° 6.6: Pedro como satanás
Fuente: https://es.slideshare.net/escava/mateo-16-el-ayuno-hemorrosa-la-hija-de-un-jefe

Marcos 4:15 usa la palabra “satanás” para referirse a un adversario, pero no se podría identificar claramente si se trata de un ser sobrenatural o simplemente de personas contrarias a la Palabra de Dios que sólo buscan hacer tropezar a las personas que escuchan el mensaje de Cristo con sus palabras mundanas.
Hechos 5:3 usa la palabra “satanás” para referirse a un adversario que llenó el corazón de Ananías para mentir, pero en Hechos 5:9 Pedro dice que tanto Ananías como su esposa se pusieron de acuerdo para mentir, tal vez el “adversario” que llenó el corazón de Ananías era su esposa.
Para referirse a “diversas expresiones”:

1 Corintios 5:5 y 1 Timoteo 1:20, 5:15 usan la palabra “satanás” para alguien a quién hay que entregar a un pecador, al parecer este pecador de la congregación de Corintios iba a ser expulsado (1 Corintios 5:6-8) por su pecado (1 Corintios 5:1), e iba a estar fuera de Dios por así decirlo, en el mundo de satanás, de esa manera se iba a destruir la “carne” de la congregación, la parte mala (Efesios 2:3; Gálatas 5:17), para poder salvar el espíritu de la congregación, la parte buena (Ver Anexo 01), de igual manera Himeneo y Alejandro, porque estaban insultando injuriosamente, experimentando naufragio en su fé iban a ser expulsados también, y también algunas viudas jóvenes cristianas que se alejaron de la congregación.
Otra explicación de 1 Corintios 5:5, sería que Satanás representaría simplemente el mundo no cristiano, en el que el pecador iría al ser expulsado de la congregación. La esperanza de Pablo es que el pecador al encontrarse una vez más en el mundo de donde había salido, pudiera meditar y tal vez así lograr el arrepentimiento, de esta manera se destruiría la carne en él (lo malo), y su espiritualidad sería salvada para el día del Señor.

1 Corintios 7:5 usa la palabra “satanás” para referirse posiblemente al deseo carnal, Pablo aconseja a los casados a tener relaciones regularmente (1 Corintios 7:1-4), porque si no pueden ser tentados por “Satanás”, tal vez quiera decir tentado ya sea por un ser sobrenatural o por la naturaleza humana de uno mismo, que a falta de relaciones puede incitar a buscarlas con otras personas, tal vez por eso en 1 Corintios 7:9 dice que es mejor estar casados que estar “siendo puesto a fuego (o lleno de pasión)”.
2 Corintios 12:7 usa la palabra “satanás” para referirse a “una espina en la carne”, una dolencia de la que Pablo padecía, y era como un mensajero adversario para él.
1 Tesalonicenses 2:18 usa la palabra “satanás” para referirse a alguien que le impidió a Pablo regresar a Tesalónica, no se puede decir concluyentemente si se trata de un ser sobrenatural o de un ser humano.
Revelación 2:9 y 3:9 usa la expresión “sinagoga de satanás” para referirse a los judíos que mostraron una mala actitud con los cristianos, en el sentido de que si no están con Dios están con el adversario.
Revelación 2:13 Jesús le dice a la congregación de Pérgamo que habita en el “trono del adversario”, probablemente debido a que allí estaba el magnífico templo de Esculapio, el dios de la salud, una adoración pagana ofensiva a Dios, porque las cosas que las naciones sacrifican lo hacen a los demonios y no a Dios (1 Co. 10:20).
Revelación 2:24 Jesús usa la expresión “las cosas profundas del adversario” para referirse a enseñanzas contrarias a las de Dios o Cristo.
Ahora veamos según el diccionario bíblico de Vine la palabra griega para “diablo” que es la siguiente: “diabolos (διάβολος), adjetivo; significa: calumniador, falso acusador.

Vemos que esta palabra Griega básicamente significa Calumniador, no nos da a entender un ser con cuernos y cola que viven en un mundo de fuego, pero es usada en varios textos griegos con diferentes propósitos, a continuación vamos a comentar dichos textos (en esta ocasión no se transcribirán los textos) para ver sus diferentes aplicaciones y tener una noción más clara de cómo se usó esta palabra griega en el Nuevo Testamento.

Para referirse a “Satanás, Diablo”:
Mateo 4:1-11 y Lucas 4:2-3, 6, 13 usan la palabra “diablo” al parecer para referirse a un ser sobrenatural, y no puede ser un simple humano porque tenía el poder de llevar a Jesús a la parte más alta del templo y a una montaña alta donde le mostró los reinos del mundo y le dijo que se los daría si lo adora, al menos que el César de Roma en persona haya hecho subir a Jesús al templo y a una montaña muy alta, pero dudo que el César de su imperio por un acto de adoración.
Mateo 13:39 usa la palabra “diablo” al parecer para referirse a un ser sobrenatural, se menciona que de Jesús salen los hijos del Reino, y del Diablo salen los hijos del maligno (1 Juan 3:10), no parece referirse a un ser humano, que vive unos años y luego muere, sino a alguien de quién las personas malas de todos los tiempo son sus hijos.
Mateo 25:41 usa la palabra “diablo” al parecer para referirse a un ser sobrenatural que tiene a mensajeros o ángeles a su cargo, que como castigo irán al “fuego eterno”.
Juan 8:44 usa la palabra “diablo” para referirse a un ser sobrenatural que fue homicida desde el principio y es padre de la mentira, en 1 Juan 3:8 se indica que el Diablo ha estado pecando desde el principio, por lo cual parece no referirse a un ser humano, sino a alguien de más antigüedad y longevidad.
Juan 13:2 usa la palabra “diablo” para referirse a un calumniador que entró en Judas, ¿será que un ser sobrenatural entró en Judas o significa que sólo entró el pensamiento de calumniador contra Jesús en Judas?, podrían ser las 02 posibilidades, pero en todo caso ¿Quién hizo entrar ese pensamiento?
Hechos 10:38 usa la palabra “diablo” para referirse a alguien que podía enfermar a la gente que Jesús sanó después, no parece que se tratara de un ser humano sino de un ser sobrenatural.
Hechos 13:10 usa la frase “hijo del diablo” para referirse a un falso profeta, no parece que Pablo lo haya llamado así queriendo indicar que se trata de un hijo de un ser humano calumniador, sino que usa una frase que revela algo más profundo, un hijo metafórico de un ser superior pero maligno, debido a su comportamiento.
Efesios 4:27 cuando Pablo dice que con el mal comportamiento se le da “lugar al Diablo”, no parece que haya querido indicar que se trata de un ser humano calumniador, de una persona en particular, sino de un ser maligno superior al hombre, que se le da lugar en el sentido de hacer las obras de éste.
Efesios 6:11 usa la palabra “diablo” para reseñar a un ser sobrenatural, debido a que se menciona que necesitamos la armadura de Dios para hacerle frente, una armadura espiritual (Efesios 6:14-17), y que nuestra lucha es contra “seres espirituales de la maldad” (Efesios 6:12).
1 Timoteo 3:6-7 y 2 Timoteo 2:26 usan la palabra “diablo” para referirse a un ser para quién está destinado un juicio, y personas pueden caer en su trampa como un lazo si se llenan de orgullo, no parece que se refiera a una persona en particular, sino como lo muestran textos anteriores, al parecer se trata de un ser que es un enemigo directo de Dios, alguien más que un simple hombre mortal.
Hebreos 2:14 usa la palabra “diablo” para referirse a alguien que tiene poder sobre la muerte, lo cual no se refiere a una persona común o corriente.
Santiago 4:7 usa la palabra “diablo” para referirse a alguien que huirá si nos sujetamos a Dios, al parecer se trata de un ser que es un enemigo directo de Dios, alguien más que un simple hombre mortal.
1 Pedro 5:8 usa la palabra “diablo” para referirse a alguien que como un “león busca a quién tragar”, e indica que nos pongamos en contra de él estando sólidos en la fé (1 Pedro 5:9), lo que nos hace recordar a Efesios 6:11.
Judas 1:9 usa la palabra “diablo” para referirse a alguien que está en desacuerdo con el arcángel Miguel sobre el cuerpo de Moisés, y el arcángel no quiso reprenderlo, no parece que con la palabra Diablo se refiera a un ser humano, sino a alguien de la categoría de los ángeles.
Algunos dicen que Miguel representa a Moisés, quien continuamente luchaba con el adversario, o calumniador (el pecado) por el bien del grupo de personas (el pueblo de Israel) de quienes él era guía (1 Corintios 10:2). Siempre estaba dispuesto a ponerse a un lado y dejar que Dios mismo decidiera el castigo. Pero es extraño que Moisés (Miguel) disputara acerca del cuerpo de Moisés (de el mismo), si fuera del todo correcta esta interpretación, ¿Por qué no dice Moisés en los dos casos, sino que primero dice Miguel y después Moisés?
Revelación 12:9, 12, 20:2, 10 usa la palabra “diablo” para referirse a un ser sobrenatural por las descripciones que hace sobre este (Ver Revelación 12:7-9, 20:10).

Para referirse a “Personas”:
Lucas 8:12 usa la palabra “satanás” para referirse a un adversario, pero no se podría identificar claramente si se trata de un ser sobrenatural o simplemente de personas contrarias a la Palabra de Dios y sólo buscan hacer tropezar a las personas que escuchan el mensaje de Cristo con sus palabras mundanas.
Juan 6:70 usa la palabra “diablo” para referirse a Judas Iscariote.
1 Timoteo 3:11; 2 Timoteo 3:3 y Tito 2:3 usan la palabra “diablo” para referirse a hombres y mujeres calumniadores.
Para referirse a “diversas expresiones”:

Revelación 2:10 usa la palabra “diablo” para referirse a alguien que va a arrojar a algunos cristianos a la prisión (Ver Revelación 2:10).
Las palabras hebreas y griegas para “satanás” y la palabra griega para “Diablo” que significan literalmente “adversario” y “calumniador”, como hemos visto pueden referirse a personas, ángeles, Dios y también aparentemente a un ser que es más que un simple humano, un ser maligno con ciertos poderes sobrenaturales, aunque la Biblia no es 100% clara sobre este tema, hay textos que nos hacen pensar que se refiere a algo más, a un ser ruin que es desconocido para el hombre, no un ser con cuernos, cola, patas de cabras y trinche, que atormenta día y noche a las almas de las personas en un lugar lleno de fuego que muchos llaman “infierno” (como lo enseñan muchas religiones), los textos analizados no dicen esto, pero eso no quiere decir que un ser malvado que está contra nosotros no exista, una cosa no cancela la otra, es un ángel malvado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario