Hebreo - jattat (תאטָח) «pecado;
pecado-culpa; pecado-purificación; ofrenda por el pecado». El nombre jattat
aparece unas 293 veces y durante todos los períodos de la literatura bíblica.
El matiz bíblico de este vocablo es «pecado»: errar en el camino o no dar en el
blanco (155 veces).
Griego - jamartia (ἁμαρτία),
es, lit., errar el blanco, pero este significado etimológico se pierde de vista
en gran medida en el NT. Es el término más inclusivo de distorsión moral.
Notamos
que su significado básico es “errar en el blanco”, uno erra en el blanco cuando
falla, y cuando fallamos como humanos pecamos, ¿pero fallar en qué o haciendo
que cosa que nos lleva a la muerte?, hemos visto que los frutos de la carne nos condenan a la destrucción mientras que los frutos del espíritu nos llevan a la
vida, fallamos o pecamos cuando actuamos según los frutos de la carne que es lo que nos condena a la muerte como nos
indican los siguientes versículos (versión Reina Valera 1995):
Rom 5:21 porque así como el pecado reinó para muerte, así también
la gracia reinará por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor
nuestro.
Rom 6:23 porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús,
Señor nuestro.
1Co 15:56 porque el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del
pecado es la Ley.
Rom 6:7 porque, el que ha muerto ha sido
justificado del pecado. (versión
Reina Valera 1995)
Rom 6:7 En efecto, el que muere, queda absuelto de su pecado. (versión Nacar
Colunga)
En
la Biblia podemos notar la relación entre los frutos de la carne con el pecado (versión Reina Valera 1995):
2Co 12:20 pues me temo que cuando llegue,
no os halle tales como quiero, y yo sea hallado por vosotros cual no queréis.
Temo que haya entre vosotros contiendas,
envidias, iras, divisiones, maledicencias, murmuraciones, soberbias,
desórdenes;
2Co 12:21 temo que cuando vuelva, me
humille Dios entre vosotros, y quizá tenga que llorar por muchos de los que
antes han pecado y no se han
arrepentido de la impureza, fornicación y
lujuria que han cometido.
Joh 9:1 Al pasar Jesús vio a un hombre
ciego de nacimiento.
Joh 9:2 Y le preguntaron sus discípulos,
diciendo: Rabí, ¿quién pecó, este o sus padres, para que haya nacido
ciego?
Joh 9:3 Respondió Jesús: No es
que pecó este, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en
él.
Los textos siguientes parecen
indicar que los pecados del paralítico (figura 8.3) ocasionan que este se
encuentre en ese estado, y que Jesús al perdonárselos deja de ser paralítico
(versión Reina Valera 1995):
Mat 9:2 Y sucedió que le llevaron un
paralítico tendido sobre una camilla. Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al
paralítico: Ten ánimo, hijo; tus pecados
te son perdonados.
Mat 9:3 Entonces algunos de los escribas
se decían a sí mismos: "Este blasfema".
Mat 9:4 Conociendo Jesús los
pensamientos de ellos, dijo: ¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones?
Mat 9:5 ¿Qué es más fácil, decir:
"Los pecados te son perdonados", o decir: "Levántate y
anda"?
Mat 9:6 Pues para que sepáis que el
Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados dijo
entonces al paralítico: Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa.
Mat 9:7 Entonces él se levantó y se fue
a su casa.
Mar 2:5 Al ver Jesús la fe de ellos,
dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te
son perdonados.
Mar 2:6
Estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales pensaban para
sí:
Mar 2:7 "¿Por qué habla este de ese
modo? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios?".
Mar 2:8 Y conociendo luego Jesús en su
espíritu que pensaban de esta manera dentro de sí mismos, les preguntó: ¿Por
qué pensáis así?
Mar 2:9 ¿Qué es más fácil, decir al
paralítico: "Tus pecados te son perdonados", o decirle:
"Levántate, toma tu camilla y anda"?
Mar 2:10 Pues para que sepáis que el
Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados --dijo al
paralítico:
Mar 2:11 A ti te digo: Levántate, toma tu
camilla y vete a tu casa.
Luk 5:20 Al ver él la fe de ellos, le
dijo: Hombre, tus pecados te son
perdonados.
Luk 5:21
Entonces los escribas y los fariseos comenzaron a pensar, diciendo:
"¿Quién es este que habla blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados sino
sólo Dios?"
Luk 5:22 Jesús entonces, conociendo los
pensamientos de ellos, les preguntó: ¿Qué pensáis en vuestros corazones?
Luk 5:23
¿Qué es más fácil, decir: "Tus pecados te son perdonados", o
decir: "Levántate y anda"?
Luk
5:24 Pues para que
sepáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados
--dijo al paralítico: A ti te digo: Levántate, toma tu camilla y vete a tu
casa.
Figura
N° 8.3: Jesús curaba enfermos
Pero como leímos en Juan 9:3 los
pecados no necesariamente te vuelven ciego o paralítico, sino que estas
curaciones se hicieron para que “las
obras de Dios se manifiesten”, para que crean que Jesús es el Mesías, Jesús
al decir que perdona los pecados está diciendo que cura a la persona que tiene
un mal, en este caso un mal físico, por eso se dice también que lo apóstoles podían
perdonar pecados (versión Reina Valera 1995):
Joh 20:19 Cuando llegó la noche de aquel
mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar
donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, llegó Jesús y,
puesto en medio, les dijo: ¡Paz a vosotros!
Joh 20:22 Y al decir esto, sopló y les
dijo: Recibid el Espíritu Santo.
Joh
20:23 A quienes perdonéis los pecados, les serán
perdonados, y a quienes se los retengáis, les serán retenidos.
¿En qué sentido los apóstoles
podían perdonar los pecados?, en el mismo sentido en que Jesús perdonó los
pecados del paralítico, curándolo, claro que esto es un símil de lo que hará
Jesús con la humanidad cuando regrese por segunda vez (según el capítulo 5.4),
salvando a la humanidad de sus pecados o faltas, siendo librados de todo tipo
de dolencias, en los siguientes textos vemos como los apóstoles tenían el poder
de realizar todo tipo de milagros (versión Reina Valera 1995):
Act 5:12 Por la mano de los apóstoles se
hacían muchas señales y prodigios en
el pueblo. Estaban todos unánimes en el pórtico de Salomón,
Act 6:8 Esteban, lleno de gracia y de
poder, hacía grandes prodigios y señales
entre el pueblo.
Act 14:3 Sin embargo, se detuvieron allí
mucho tiempo, hablando con valentía, confiados en el Señor, el cual daba
testimonio de la palabra de su gracia, concediendo que se hicieran por las
manos de ellos señales y prodigios.
Act 15:12 Entonces toda la multitud calló,
y oyeron a Bernabé y a Pablo, que contaban cuán grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los
gentiles.
Act 19:11 Y hacía Dios milagros extraordinarios por mano de
Pablo,
Rom 15:19 con potencia de señales y prodigios, en el poder del
Espíritu de Dios; de manera que desde Jerusalén y por los alrededores hasta
Ilírico, todo lo he llenado del evangelio de Cristo.
2Co 12:12 Con todo, las señales de apóstol
han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, señales, prodigios y milagros,
Pero no sólo se puede pecar con
las acciones, sino también con las palabras (versión Reina Valera 1995):
Job 2:10 Él le dijo: Como suele hablar
cualquier mujer insensata, así has hablado. ¿Pues qué? ¿Recibiremos de Dios el
bien, y el mal no lo recibiremos? En todo esto no pecó Job con sus labios.
Pablo también escribe sobre el
pecado que es contra el cuerpo de uno mismo (versión Reina Valera 1995):
1Co 6:15
¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ¿Quitaré, pues,
los miembros de Cristo y los haré miembros de una ramera? ¡De ninguna manera!
1Co 6:16
¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella?,
porque ¿no dice la Escritura: "Los dos serán una sola carne"?
1Co 6:17
Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él.
Co 6:18
Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está
fuera del cuerpo; pero el que fornica,
contra su propio cuerpo peca.
Uno también puede hacerse
partícipe de los pecados ajenos (versión Reina Valera 1995):
2Jn 1:9
Cualquiera que se extravía y no persevera en la doctrina de Cristo, no
tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ese sí tiene al Padre
y al Hijo.
2Jn 1:10 Si alguno viene a vosotros y no
trae esta doctrina, no lo recibáis en casa ni le digáis: "¡Bienvenido!",
2Jn 1:11 porque el que le dice:
"¡Bienvenido!" participa en
sus malas obras.
1Ti 5:22 No impongas con ligereza las
manos a ninguno ni participes en pecados
ajenos. Consérvate puro.
Algunos piensan que cuando no
había la Ley de Moisés no había pecado, porque no había Ley, pero Pablo indica
que con o sin Ley el pecado y la muerte han existido (versión Reina Valera
1995):
Rom 2:13
pues no son los oidores de la Ley los justos ante Dios, sino que los que
obedecen la Ley serán justificados.
Rom 2:14 Cuando los gentiles que no
tienen la Ley hacen por naturaleza lo que
es de la Ley, estos, aunque no tengan la Ley, son ley para sí mismos,
Rom 2:15 mostrando la obra de la Ley
escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia y acusándolos o
defendiéndolos sus razonamientos
Rom 5:12 Por tanto, como el pecado entró
en el mundo por un hombre y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos
los hombres, por cuanto todos pecaron.
Rom 5:13 Antes de la Ley ya había pecado en el mundo; pero donde no
hay Ley, no se inculpa de pecado.
Rom 5:14 No obstante, reinó la muerte
desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la
transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir.
Gracias a Adán y Eva los humanos
nacemos con esa tendencia a pecar (Ver Capítulo 4.3), nacemos con un
cuerpo en desequilibrio físico y mental que nos inclina a pecar o fallar como
humanos, nacemos con cuerpos fallados
(versión Reina Valera 1995):
Rom 5:19 Así como por la desobediencia de
un hombre muchos fueron constituidos
pecadores, así también por la
obediencia de uno, muchos serán
constituidos justos.
Rom 3:23 por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios,
Jas 1:14 sino que cada uno es tentado, cuando de su propia pasión es atraído y
seducido.
Jas 1:15 Entonces la pasión, después que
ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a
luz la muerte.
Psa 51:5 En maldad he sido formado y en pecado me concibió mi madre.
2Ch 6:36 "Cuando pequen contra ti
(pues no hay hombre que no peque), y
te enojes contra ellos, y los entregues a sus enemigos, para que sus
conquistadores los lleven cautivos a otras tierras, lejos o cerca,
Por esa razón nuestro cuerpo
imperfecto se inclina a realizar los frutos
de la carne (versión Reina Valera 1995):
Mat 26:41 Velad y orad para que no entréis
en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.
Rom 6:19 Hablo como humano, por vuestra humana debilidad: así como para
iniquidad presentasteis vuestros miembros para servir a la impureza y a la
iniquidad, así ahora para santificación presentad vuestros miembros para servir
a la justicia.
Rom 7:18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no habita el bien, porque
el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.
Rom 7:19 No hago el bien que quiero, sino
el mal que no quiero, eso hago.
Rom 7:20 Y si hago lo que no quiero, ya
no lo hago yo, sino el pecado que está en mí.
Rom 7:24
¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?
Rom 8:3 Lo que era imposible para la
Ley, por cuanto era débil por la carne,
Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne
de pecado, y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne,
Pablo además escribió que hay 02
tipos de pecados, pecado de muerto y
de no muerte (versión Reina Valera
1995):
¿Pero qué clase de falla, falta o
pecado será este?, suena como un pecado imperdonable, hay que recordar que la
Biblia habla sobre pecados imperdonables,
son pecados contra el Espíritu Santo de Dios (versión Reina Valera 1995):
Mat
12:31 "Por
tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres, pero la blasfemia
contra el Espíritu no les será perdonada.
Mar 3:29 pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tiene jamás perdón, sino que
es reo de juicio eterno.
Luk 12:10 "Todo aquel que diga alguna
palabra contra el Hijo del hombre, será perdonado; pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no será
perdonado.
Vemos que el Espíritu Santo, es
el medio que Dios usó para dar a conocer a Jesús a los hombres, una fuerza que
da poder a los hombres para realizar también milagros (versión Reina Valera
1995):
Act 2:1 Cuando llegó el día de
Pentecostés estaban todos unánimes juntos.
Act 2:2 De repente vino del cielo un
estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde
estaban;
Act 2:3 y se les aparecieron lenguas
repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos.
Act 2:4 Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el
Espíritu les daba que hablaran.
Las personas que han recibido
este conocimiento y poder del espíritu Santo y luego han renegado de él ya no
tienen perdón (versión Reina Valera 1995):
Heb 6:4
Es imposible que los que una vez fueron iluminados, gustaron del don
celestial, fueron hechos partícipes del
Espíritu Santo
Heb 6:5
y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del mundo
venidero,
Heb 6:6 y recayeron, sean otra vez renovados para
arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y
exponiéndolo a la burla.
Heb 10:26
Si pecamos voluntariamente
después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más
sacrificio por los pecados,
2Pe 2:21 Mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia
que, después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les
fue dado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario