8.4 ¿POR
QUE TUVO QUE MORIR JESÚS?
Psa 16:10 porque no dejarás mi alma en el seol (tumba), ni permitirás que tu santo
vea corrupción.
Para
cualquier hombre vivir sin llegar a pecar es imposible, de una u otra manera
todos pecamos (ver Capítulo 8.2), y
no se trata simplemente de nacer y no pecar, sino de luchar contra la tendencia
a pecar y ganar, si sólo fuera el “no pecar” los niños que mueren al año o a
los 2 años que no tienen pecado, entonces tendrían que resucitar, pero vemos
que no resucitan, es porque no sólo se trata de no pecar, sino de vencer a la
tendencia natural a pecar.
1Co 15:50
Pero esto digo, hermanos: que la carne
y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.
Jesús
para resucitar con un cuerpo incorruptible no debía de tener nuestra carne (ver Capítulo 2.2), nuestro cuerpo
físico, ni tampoco sangre (versión Nacar Colunga):
La sangre es lo que da vida a nuestro tipo de cuerpo físico, recuerden que también hay cuerpo espiritual, incorruptible, que no necesita de sangre para vivir, el cuerpo de Cristo para ser inmortal debía de ser transformado de cuerpo físico a cuerpo espiritual (ver Capítulo 2.2), pero su cuerpo físico debía de morir primero y desangrarse.
Actualmente
en las iglesias cristianas se tienen 2 motivos por los que murió Jesús:
1. Debía de haber un sacrificio, una
muerte que sea correspondiente a la falta de Adán.
2. Jesús tenía que eliminar o
digamos hacer sacrificar su cuerpo físico para poder resucitar con un cuerpo
espiritual.
El
primer punto indica que Dios requería que un hombre justo fuera asesinado o
sacrificado por el pecado o falta de Adán, ¿pero es justo para Dios eso?,
explícitamente la Biblia no indica algo parecido, no parece justo que Jesús
muera por Adán, ¿Por qué tenía que ser así?, por lo tanto esta teoría carece de
sustento.
El
segundo punto tiene más lógica, pero ¿Qué pasaría si Jesús hubiera muerto de
anciano?, igual hubiera muerto su cuerpo físico ¿entonces porque no tendría que
resucitar?, ¿entonces no habría la necesidad de que muera sacrificado para
poder resucitar?, algunos dirán ¿y la sangre que queda en el cuerpo cuando uno
muere de vejez?, bueno, después de muerto la sangre se vuelve polvo, así que
vemos que el punto 2 no responde estas preguntas.
Pero
aún queda una tercera opción, si Jesús moría de manera natural, igual hubiera
resucitado cuando la última célula de su cuerpo físico hubiera muerto y su
sangre dejara de ser (aunque tal vez hubiera demorado más de 03 días), pero si
hubiera sido de esa manera, la muerte de Jesús hubiera pasada desapercibida, al
igual que su resurrección, no todos hubieran creído al ser sólo algo conocido
por algunos, pero al ser una muerte pública con autoridades judías y romanas
involucradas, su muerte sería conocida por todos y seguida a detalle.
Es
decir, Jesús no necesitaba derramar su sangre en un madero o cruz para
resucitar con un cuerpo inmortal, si moría de manera natural igual hubiera
resucitado, pero lo hizo por nosotros,
para que la humanidad tenga una prueba pública de su muerte y de su resurrección,
como lo da a entender el siguiente texto (versión Nacar Colunga):
Joh 3:15 para que todo el que creyere en Él tenga la vida eterna.
Joh 8:28 Dijo, pues, Jesús: Cuando
levantéis en alto al Hijo del hombre, entonces
conoceréis que soy Yo y no hago nada de mí mismo, sino que, según me enseñó
el Padre, así hablo.
Joh 12:32
y Yo, si fuere levantado de la tierra, atraeré
a todos a mí.
Isa 53:12
Por eso yo le daré por parte suya muchedumbres, y dividirá la presa con los
poderosos por haberse entregado a la muerte y haber sido contado entre los pecadores, llevando sobre sí los pecados de muchos
e intercediendo por los pecadores.
¿Y
porque así?, primero porque a una persona que no se le acuse de algún delito no
la podían culpar, sólo se condena a delincuentes (al menos es la excusa para
las condenas), y para que Jesús muriera tenía que ser condenado como
delincuente, sino no lo hubieran matado, con esa muerte pública no quedó duda
para los Judíos sobre su muerte.
Jesús
murió un viernes aproximadamente a las 3 de la tarde y resucitó un domingo,
¿pero porque tuvo que resucitar un domingo?, como vimos anteriormente tenía que
cumplirse 1 Corintios 15:50, el cuerpo físico de Jesús tenía que morir, pero no
murió todo su cuerpo el viernes a las 3 de la tarde, ahora se sabe que cuando
uno muere aún quedan células vivas, que dependiendo de varios factores pueden
vivir aún por varias horas, en Cristo tenía que morir hasta la última célula
para que todo su cuerpo físico sea transformado en un cuerpo espiritual, y al
aparecer eso ocurrió hasta el domingo, como estaba profetizado o programado.
Con
respecto a su sangre, sabemos que fue derramada cuando estuvo colgado (figura 8.7)
en la cruz o en el madero (ver Anexo 02),
se desangró, cumpliéndose en su totalidad 1 Corintios 15:50.
Mar
14:35 Adelantándose
un poco, cayó en tierra, y oraba que, si era posible, pasase de él aquella
hora.
Mat
28:12 Reunidos éstos
en consejo con los ancianos, tomaron bastante dinero y se lo dieron a los
soldados diciéndoles:
¿Y qué hay de
los textos donde se dice que se necesitaba un sacrificio? (versión Nacar
Colunga):
Heb
10:12 éste, habiendo
ofrecido un sacrificio por los pecados, para siempre se sentó a la diestra
de Dios,
Act
10:35 sino que, en
toda nación, el que teme a Dios y practica
la justicia le es acepto.
Esto quiere
decir, que por más que tengamos a Cristo como Salvador, si pecamos no vamos a
conseguir la vida eterna (versión Nacar Colunga):
1Co
15:22 Y como en Adán mueren todos, así también en Cristo serán todos vivificados.
1Co
15:21 Porque, como
por un hombre vino la muerte,
también por un hombre vino la
resurrección de los muertos.
Dios le ha
dado a Cristo el poder para juzgar, todo dependerá de él y de su justicia
(versión Nacar Colunga):
1Th
4:16 pues el mismo
Señor, a una orden, a la voz del arcángel, al sonido de la trompeta de Dios,
descenderá del cielo, y los muertos en
Cristo resucitarán primero;"
Lev
4:3 si es el
sacerdote ungido el que peca, haciendo así culpable al pueblo, ofrecerá a Yahvé
por su pecado un novillo sin defecto en
sacrificio expiatorio.
2. Dios sabía que Jesús
tenía que morir públicamente para darse a conocer al mundo (de su tiempo),
perdiendo su vida y derramando su sangre, Dios de una manera indirecta les hizo
saber de este sacrificio del Cristo a los judíos al enseñarles a sacrificar
animales, que de una manera representaban el sacrificio futuro de Jesús.
Figura
N° 8.7: La muerte de Jesús
Como
vemos, si Jesús moría a la vejez igual hubiera resucitado, no tenía que morir
sufriendo para ser resucitado, y él lo sabía por eso oró a Dios para ver si
podía evitar la muerte con sufrimiento (versión Nacar Colunga):
Mar 14:36 Decía: Abba, Padre, todo te es
posible; aleja de mí este cáliz; mas
no sea lo que yo quiero, sino lo que quieres tú."
Luk 22:42 diciendo: Padre, si quieres, aparta de mí este cáliz; pero no se
haga mi voluntad, sino la tuya."
Luk 22:43 Se le apareció un ángel del
cielo, que le confortaba
Pero
según lo analizado el Universo sabía al igual que los ángeles que el necesitaba
de una muerte pública, no para beneficio de él sino de la humanidad, las
personas tenían que verlo morir públicamente (condenado en forma oficial) para
que cuando lo vean resucitado crean con mayor fe, y no piensen que fue sólo un
truco planeado por los apóstoles (una muerte ficticia), sino que los mismos
Romanos participaron en su muerte, y los religiosos judíos de ese tiempo que
odiaban a Jesús, sabían que Jesús tenía que resucitar, y que mostrar la resurrección
de Jesús después de su probada muerte pública sería catastrófico para los
líderes judíos del momento, por eso a toda costa querían evitar que se pueda
probar la resurrección del Mesías (versión Nacar Colunga):
Mat 27:62 Al otro día, que era el
siguiente a la Parasceve, fueron los príncipes de los sacerdotes y los fariseos
a Pilato
Mat 27:63 y le dijeron: Señor, recordamos
que ese impostor, vivo aún, dijo: Después de tres días resucitaré.
Mat 27:64 Manda, pues, guardar el sepulcro
hasta el día tercero, no sea que vengan
sus discípulos, lo roben y digan al pueblo: Ha resucitado de entre los muertos.
Y será la última impostura peor que la primera.
Mat 27:65 Díjoles Pilato: Ahí tenéis la
guardia; id y guardadlo como vosotros sabéis."
Mat 27:66
Ellos fueron y pusieron guardia al sepulcro después de haber sellado la piedra.
Mat 28:2 Y sobrevino un gran terremoto,
pues un ángel del Señor bajó del cielo y, acercándose, removió la piedra del
sepulcro y se sentó sobre ella.
Mat 28:4
De miedo de él temblaron los guardias y se quedaron como muertos.
Mat 28:11 Mientras iban ellas, algunos de
los guardias vinieron a la Ciudad y comunicaron a los príncipes de los
sacerdotes todo lo sucedido.
Mat 28:13 Decid que, “viniendo los discípulos de noche, lo robaron mientras nosotros
dormíamos.”
Mat 28:15 Ellos, tomando el dinero,
hicieron como se les había dicho. Esta noticia se divulgó entre los judíos
hasta el día de hoy.
Isa 53:5 Fue traspasado por nuestras iniquidades y molido por nuestros pecados. El castigo de nuestra
paz fue sobre él, y en sus llagas
hemos sido curados,
Isa 53:12 Por eso yo le daré por parte
suya muchedumbres, y dividirá la presa con los poderosos por haberse entregado
a la muerte y haber sido contado entre los pecadores, llevando sobre sí los pecados
de muchos e intercediendo por los pecadores.
Mat 20:28 así como el Hijo del hombre no
ha venido a ser servido, sino a servir y dar
su vida en redención de muchos.
Mar 10:45 pues tampoco el Hijo del hombre
ha venido a ser servido, sino a servir y dar
su vida para redención de muchos.
Joh 1:29 Al día siguiente vio venir a
Jesús y dijo: He aquí el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo.
Rom 5:6 Porque cuando todavía éramos
débiles, Cristo, a su tiempo, murió por los impíos.
Rom 5:8 pero Dios probó su amor hacia
nosotros en que, siendo pecadores, murió
Cristo por nosotros.
Rom 5:9 Con mayor razón, pues, justificados ahora por su sangre,
seremos por El salvos de la ira;"
1Co 6:20 Habéis sido comprados a precio. Glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo.
1Co 7:23 Habéis sido comprados a precio, no os hagáis siervos de los hombres.
1Co 15:3 Pues, a la verdad, os he
transmitido, en primer lugar, lo que yo mismo he recibido, que Cristo murió por nuestros pecados,
según las Escrituras;"
Eph 1:7 en quien tenemos la redención por la virtud de su sangre,
la remisión de los pecados, según las riquezas de su gracia,
Col 1:14 en quien tenemos la redención y la remisión de los pecados.
1Ti 2:5 Porque uno es Dios, uno también
el mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús,
1Ti 2:6 que se dio a sí mismo como rescate por todos; testimonio dado a su
tiempo,"
Heb 2:17 Por esto hubo de asemejarse en
todo a sus hermanos, a fin de hacerse Pontífice misericordioso y fiel, en las
cosas que tocan a Dios, para expiar los
pecados del pueblo.
Heb 9:27 y así como a los hombres les
está establecido morir una vez, y después de esto el juicio,
Heb 9:28 así también Cristo, después de
haberse ofrecido una sola vez para tomar sobre sí los pecados de todos, por segunda vez aparecerá, sin pecado, a los que le esperan para recibir la salud.
1Pe 1:18 considerando que habéis sido
rescatados de vuestro vano vivir según la tradición de vuestros padres, no con
plata y oro, corruptibles,
1Pe 1:19
sino con la sangre preciosa de Cristo,
como cordero sin defecto ni mancha,
1Pe 2:24 Llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que, muertos al
pecado, viviéramos para la justicia, y por sus
heridas hemos sido curados.
1Jn 1:7 Pero si andamos en la luz, como
Él está en la luz, entonces estamos en comunión unos con otros y la sangre de
Jesús, su Hijo, nos purifica de todo
pecado.
Rev 5:9 Cantaron un cántico nuevo, que
decía: Digno eres de tomar el libro y abrir sus sellos, porque fuiste degollado
y con tu sangre has comprado para
Dios hombres de toda tribu, lengua, pueblo y nación,
Pudiera
parecer que estos textos a simple vista dieran a entender que Jesús al derramar
su sangre siendo sacrificado automáticamente perdonaría los pecados de todos,
pero ¿significa que no tenemos pecados ahora o desde que nacemos?, pero si
vuelvo a pecar ¿de nada sirve o a cada rato Jesús borrará mis pecados?, primero
si naciéramos sin pecado o sin imperfección o sin cuerpo corruptible entonces
naceríamos con cuerpos inmortales, como lo es Jesús ahora o los ángeles, pero
no es así, porque igual seguimos muriendo, y nadie ha resucitado hasta ahora,
lo que quiere decir que nuestros pecados no son perdonados automáticamente por
el sacrificio de Cristo.
¿Entonces
cómo se deberían de entender esos textos?, comprendimos que Jesús aceptó una
muerte pública por nosotros, para que la
gente sepa quién es Jesús y cuál es el camino a seguir para obtener la vida
eterna, Cristo murió por nosotros
en el sentido de aceptar esa muerte o asesinato público por nosotros, recordemos
que la vida del cuerpo está en la sangre o la sangre es lo que sustenta al
cuerpo, por eso se dice que con la sangre
de Cristo o sea con su muerte hemos
sido “justificados”, ¿Pero cómo?, recordemos que la “ley que corrige el error”
(ver Capítulo 8.1) indica que por
medio de la obediencia de un solo hombre seremos salvados, cuando Cristo nos
resucite para vida eterna significará que ha perdonado nuestros pecados (ver Capítulo 8.2), pero no sin poner de
nuestra parte como lo indica el siguiente texto (versión Nacar Colunga):
Satgo 2:26
Pues como el cuerpo sin el espíritu es muerto, así también es muerta la fe sin las obras.
Heb 10:26
Porque si voluntariamente pecamos
después de recibir el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio por los pecados,
Heb 10:27 sino un temeroso juicio, y el
ardor vengativo del fuego que devora a los enemigos.
Ahora
adicional a lo de poner de nuestra parte, Cristo cuando regrese vendrá con la
autoridad de escoger a quién dar vida eterna y a quién no, de esta manera será
nuestro nuevo Adán, nuestro nuevo Padre, por eso algunas profecías mencionan a
Jesús como Padre eterno (versión Nacar Colunga):
1Co 15:45 Que por eso está escrito: “El primer hombre, Adán, fue hecho alma viviente”; el último Adán, espíritu vivificante."
Isa 9:6 Porque nos ha nacido un niño,
nos ha sido dado un hijo que tiene sobre los hombros la soberanía, y que se
llamará maravilloso consejero, Dios fuerte, Padre sempiterno (o Eterno),
Príncipe de la paz,
Jesús
como nuestro nuevo Padre, nuestro nuevo creador, cuando regrese dará
resurrección a quienes el vea por conveniente, se ha ganado ese derecho, al ser
el nuevo Adán, por un hombre (Adán) hemos llegado a ser mortales, y por otro
hombre obediente a Dios (Jesús) podemos llegar a tener vida eterna, pero así
como dependió de Adán el que nosotros seamos mortales sin dar nuestro
consentimiento, así también dependerá de Jesús en que nosotros seamos
inmortales sin dar nuestro consentimiento, de esta manera se equilibran las
cosas con justicia (versión Nacar Colunga):
Rom 5:18 Por consiguiente, como por la
transgresión de uno solo llegó la condenación a todos, así también por la
justicia de uno solo llega a todos la justificación de vida.
Rom 5:19 Así como por la desobediencia de
un hombre muchos fueron constituidos
pecadores, así también por la
obediencia de uno, muchos serán
constituidos justos.
Joh 5:22 Aunque el Padre no juzga a
nadie, sino que ha entregado al Hijo todo el poder de juzgar.
Joh 5:25 En verdad, en verdad os digo que
llega la hora, y es ésta, en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la escucharen vivirán.
Joh 5:26 Pues así como el Padre tiene la
vida en sí mismo, así dio también al Hijo tener vida en sí mismo,
Joh 5:27 y le dio poder de juzgar, por cuanto Él es el Hijo del hombre.
Joh 5:28 No os maravilléis de esto,
porque llega la hora en que cuantos están en los sepulcros oirán su voz
Joh 5:29 y saldrán: los que han obrado el bien, para la resurrección de la
vida, y los que han obrado el mal, para la resurrección del juicio.
Act 10:42 Y nos ordenó predicar al pueblo
y atestiguar que por Dios ha sido instituido juez de vivos y muertos.
Act 17:31 por cuanto tiene fijado el día
en que juzgará a la tierra con justicia, por medio de un Hombre, a quien ha constituido juez, acreditándole ante
todos por su resurrección de entre los muertos.
1Co 15:22 Y como en Adán mueren todos, así
también en Cristo serán todos vivificados.
1Co 15:23
Pero cada uno a su tiempo: el primero Cristo; luego los de Cristo, cuando
El venga."
2Co 5:10 puesto que todos hemos de comparecer ante el tribunal de
Cristo, para que reciba cada uno según lo que hubiere hecho mientras vivió
en el cuerpo, bueno o malo.
2Ti 4:1 Te
conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a vivos y muertos, por su aparición y por su
reino:
1Pe 4:5 pero tendrán que dar cuenta al que está pronto para juzgar a vivos y a
muertos.
¿Pero
hay textos del antiguo testamento donde se ordena a los judíos realizar
sacrificios de animales para perdón de los pecados (figura 8.8)?, veamos sólo
algunos (versión Nacar Colunga):
Heb 9:22 y, según la Ley, casi todas las
cosas han de ser purificadas con sangre,
y no hay remisión sin efusión de sangre.
Heb 10:4 por ser imposible que la sangre de los toros y de los machos
cabríos borre los pecados.
Podemos
tener 02 razones para ello:
1. Cristo murió debido a que en el
Antiguo Testamento se había establecido que todo pecado se borra con un
sacrificio, pero como ningún sacrificio animal era suficiente para borrar los
pecados de los hombres, el Hijo de Dios tenía que sacrificarse.
Figura
N° 8.8: El sacrificio Judío de Animales
Fuente: http://www.megahoo.com/?qa=436609/habia-ofrecer-sacrificios-humanos-animales-dioses-antiguos
Hemos
visto que el punto 1 no tiene apoyo bíblico, Dios no requería que un hombre
justo fuera asesinado o sacrificado por nuestros pecados, Jesús no murió por
nosotros en el sentido de borrar nuestros pecados, sino en el sentido de
aceptar ese tipo de muerte por nosotros, algo que ya hemos analizado líneas
arriba.
El punto 2 tiene más sentido, debido
a que indicaría que el sacrificio de Cristo no vino como consecuencia de los
sacrificios de animales del Antiguo Testamento, sino que a raíz que se iba a
dar el sacrificio de Cristo (su muerte pública) es que se enseña de manera
simbólica a los judíos el sacrificio con animales, para enseñarles la necesidad
de un Mesías, estas leyes judías sólo eran para prepararlos para el Mesías,
eran una sombra de las cosas futuras (versión Nacar Colunga):
Heb 10:1 Pues como la Ley sólo es la sombra de los bienes futuros, no la
verdadera realidad de las cosas, en ninguna manera puede con los sacrificios
que cada año sin cesar se ofrecen, siempre los mismos, perfeccionar a quienes
los ofrecen.
Gal 3:23 Y así, antes de venir la fe,
estábamos encarcelados bajo la Ley, en espera de la fe que había de revelarse.
Gal 3:24 De suerte que la Ley fue nuestro
pedagogo para llevarnos a Cristo,
para que fuéramos justificados por la fe.
Gal 3:25 Pero, llegada la fe, ya no
estamos bajo el pedagogo.
Gal 3:26 Todos, pues, sois hijos de Dios
por la fe en Cristo Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario