1.2.9 EL TEMPLO DE OSIRIS

1.2.9        EL TEMPLO DE OSIRIS

En la zona de Egipto llamada Abidós, existen varios templos, pero hay uno que es distinto a los demás que es el Tempo de Osiris, este se encuentra construido a 15 m. por debajo del nivel de los demás templos de la zona (figuras N° 1.31 y 1.32), por eso muchos arqueólogos creen que los egipcios primero excavaron la zona para luego construir ese templo en particular, muchos geólogos dicen que el templo se construyó a ese nivel porque era el existente en ese periodo y luego se llenó de sedimentos con el tiempo.

Se hicieron cálculos para determinar en cuanto tiempo se podría llenar de manera natural 15 metros de sedimentos en el Templo de Osiris, y llegaron a la cantidad de 9,000 a 12,000 años, que sería la mínima antigüedad que tendría este Templo, y no 4,000 ó 5,000 años como se cree que tiene.


Figura N° 1.31: Templo de Osiris





Figura N° 1.32: Templo de Osiris

Fuente: http://www.absolutviajes.com/abidos-el-cementerio-del-antiguo-egipto/




En este templo hay bloques de piedra de hasta 100 toneladas de peso, pero lo más impresionante, es un símbolo que se encuentra en uno de sus pilares (dicho pilar pesa 100 toneladas), este gráfico está grabado con un láser o algo parecido y en varios centímetros de profundidad de la roca (figura N° 1.33), ¿y cómo egipcios de tiempos antiguos pudieron hacer esto?




Figura N° 1.33: Imagen de la Flor de la Vida

Este símbolo es conocido como la “Flor de la Vida”, los egiptólogos no saben explicar esto, y creo que nadie podría si sólo tratan de hacerlo indicando que fueron hechos por personas antiguas sin ninguna herramienta especial, debido a esto opino que este grabado fue realizado por seres con algún equipo avanzado, y muy posiblemente también hicieron el Templo, esta imagen es importante para estos seres, tan importante que lo enseñaron a los hombres.

Existen varias ruinas como las expuestas líneas arriba, que presentan características que a simple vista se puede ver que se necesitó de algún tipo de tecnología o maquinaria pesada para su construcción, en este capítulo sólo hemos querido indicar algunas como ejemplos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario